Establecimiento de los objetivos y asignación de
responsabilidades.
Los objetivos se deben establecer de una forma clara y
operativa, determinando en la medida de lo posible indicadores cuantitativos
que permitan conocer hasta qué punto se están consiguiendo, por un lado, y
aplicar las medidas correctoras oportunas cuando se den desviaciones
significativas. Esto permitirá establecer el tipo de información que va a
necesitar y la forma que deberá adoptar que dependerá a su vez, de los
objetivos propuestos.
Estructuración y delimitación del proceso.
Partiendo de los objetivos que se pretenden cubrir y una
vez delimitadas las responsabilidades del plan, es preciso abordar los
siguientes temas:
1. Identificar
y seleccionar los puestos que va a
analizar y los titulares que se les va a solicitar información.
2. Definir
qué información se va a recoger , dependiendo de la aplicación que se le quiera
dar al proceso
3. Determinar
métodos de recogida de información, atendiendo tanto el alcance del proyecto
como a planteamientos y limitaciones
presupuestarios.
4. Desarrollar
métodos de recogida de información que garantice la comunicación y
comprensión de todos los implicados.
Seleccionar y formar analistas.
A figura del analista es clave en el proceso de análisis
y descripción de puestos, siendo necesario que cuente con un perfil adecuado
para esta papel y que conozca la técnica en detalle.
Puesta en marcha.
Puede distinguirse en tres fases en el
desarrollo del proceso de análisis y descripción de puestos de trabajo. El
primer lugar la recogida de información
llevada a cabo por analistas esta información son la base de la
elaboración de un borrador de descripción de puesto de trabajo. Y por último el
borrador debe ser revisado por los objetivos que se establecieron.
Integración de la información y documentación de puestos.
Solo quedaría elaborar las descripciones definidas de los puestos de trabajo que
integran la organización.
Control y revisión.
La descripción de puestos y los perfiles se ajustan,
efectivamente, a las necesidades de la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario