La descripción de los puestos puede utilizarse de manera
aislada o combinada más extendido y habitual (observación directa, el cuestionario y la entrevista).
Observación directa del empleado en el puesto de trabajo.
La principal ventaja de este método se deriva de que los
datos que se obtienen son directos, objetivos y cualitativamente ricos.
Requiere que el muestreo sea riguroso, para no dejar de lado ciertas tareas
que, aunque sean periódicas y ocasionales, que tengan importancia pero
requieran un periodo excesivamente largo de observación para no pasar
inadvertidas.
Cuestionario
Se trata de uno de los métodos más extendidos en el
análisis y descripción de puestos.
Existen cuestionarios estándar que, aunque requieren poca inversión y facilitan
un tratamiento muy ágil de los datos, no están adaptados a la peculiaridad de
la cultura de la empresa en que se aplican. Los principales inconvenientes de
este método son, por un lado, la tendencia que pueden presentar los
trabajadores a desviar a realidad y, por otro, la complejidad que puede suponer, para
determinados puestos de baja calificación, comprender adecuadamente as
preguntas o contestar a las mismas de
forma que reflejen la realidad del puesto
.
Entrevista.
Con la entrevista se recoge la información necesaria para
poder comprender de forma global y documental el contenido de puesto de trabajo
objeto de estudio en una descripción. Presenta la entrevista su flexibilidad,
lo que permite ajustar su estructuración a los objetivos concretos al mismo
tiempo que se puede compaginar fácilmente con otras técnicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario